Disección de una talla 52
¿Un objeto – prenda – cosa sigue denominándose igual después de ser fragmentado o destruido? o ¿es parte de un cambio?, La representación de algo que se puede deducir por el imaginario colectivo, un objeto que es separado, clasificado, descompuesto del patrón inicial quedando inservible para su uso original; no obstante, sigue representando la idea de traje. Deducimos en otro sentido la posibilidad de unir cada uno de esos fragmentos y recomponer el objeto para leerlo como símbolo (un traje descosido sigue siendo un traje).
La opción de que algo sea inservible o inutilizable una vez sea separado es lógico, ¿qué pasa si por medio del elemento de la descontextualización de ese mismo objeto lo ensalzamos?, esta pieza revela un dialogo o una mención a lo invisible, el acto de unir (coser); jugando un factor importante a la hora de plantearnos estas cuestiones de la actualidad.
El consumo textil es importante y genera una gran cantidad de movimiento económico, ¿pero se valora?, sabemos el tiempo que se invierte en hacer un traje, un vestido, una chaqueta (actualmente la gran mayoría de ropa a bajo coste la hacen maquinas a altas velocidades o personas en condiciones inhumanas, Lo que antiguamente se realizaban a mano y llevaba un tiempo de elaboración, en consiguiente hace una leve reverberación ante las actuales industrias de consumo rápido y caducidad programada), ¿valoramos de verdad las cosas que tenemos o tenemos la necesidad de estar renovando y comprado cada cierto tiempo?